Loscientíficos, liderados por Bo Xiong de la Universidad de Agricultura de Nankín en China, realizaron investigaciones en ratones para entender por qué la fertilidad disminuye con la edad. Compararon los ovarios de hembras de ratón jóvenes y mayores, y descubrieron que la cantidad de espermidina en los ovarios disminuye drásticamente a
Lainyección de GnRH para la supresión ovárica debe repetirse cada mes durante el tiempo que dure el tratamiento oncológico. Lecturas recomendadas. Si quieres conocer los métodos de preservación de la fertilidad en el caso de los hombres con cáncer, puedes leer el artículo Preservación de la fertilidad en hombres con cáncer. Unequipo de investigadores encabezado por el doctor Jan Tesarik trabaja para la creación de óvulos y espermatozoides artificiales a partir de células madre. La creación de óvulos y espermatozoides “artificiales” a partir de células madre puede ser una realidad en 2020, un grupo de investigadores de diferentes países luchan por Laedad más recomendable para realizar la preservación de la fertilidad es hacerlo antes de los 35 años, ya que a partir de esa edad, la calidad de los óvulos disminuye considerablemente. A medida que la edad de la mujer aumenta, la cantidad y la calidad de los óvulos disminuye de forma rápida, sobre todo a partir de los 38 años.Larealidad es que según el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (Acog, por sus siglas en inglés), la fertilidad de la mujer (es decir, su capacidad para quedarse embarazada) alcanza su punto álgido entre el final de la adolescencia y los 20 años . A partir de los 30, la fertilidad femenina empieza a disminuir, y después de los 35