Mezquitade Córdoba. Planta. La fila de pilares que recorren la mezquita en profundidad corresponde al muro lateral del templo de Abderrahmán I y II y de
Macsurade la mezquita de Córdoba.. La macsura, palabra proveniente del árabe maqsura, [1] es un término de la arquitectura árabe que sirve para designar un recinto reservado en las mezquitas en donde se sitúa el califa o el imán durante las oraciones públicas y que sirve también para contener el sepulcro de un personaje tenido en
CaracterÃsticasde la Mezquita. La construcción de la Mezquita estuvo bajo las órdenes del Emir Abderramán I y culminó en el año 788. El edificio consta de 11 naves longitudinales orientadas hacia el Guadalquivir. A estas naves les sigue un patio y un alminar de planta cuadrada. No está orientada hacia La Meca sino más hacia el sur
ArquitecturaLa Mezquita-Catedral de Córdoba es un bello homenaje a las dos religiones y culturas que han definido AndalucÃa: el islam y el cristianismo. Una iglesia renacentista se asienta sobre lo que fue la
Fuentesantiguas conservadas, nos indican que fue erigida en cuarenta y ocho años, concluyendo las obras en el año 941. Aunque los restos epigráficos de la lápida conmemorativa principal indican el 944
Mezquitade Kairouan. Este histórico templo musulmán de la ciudad tunecina de Kairouan también es conocido por los fieles como el nombre de mezquita de Sidi Uqba, el nombre del gran conquistador de este territorio que llegó aquà en el año 670. Lamentablemente, hoy en dÃa, no queda nada de la mezquita original, y lo más antiguo
HlJCruB. 82 89 29 492 371 486 101 223 335
planta de la mezquita de cordoba comentario