Enel mundo, entre uno y dos de cada mil de los recién nacidos llegan al mundo siendo Sordos profundos o severos. (OMS) Hasta el año 2001; se estimó que a nivel mundial existen 250 millones de personas con discapacidad auditiva. En México, con base al XIII Censo General de Población y Vivienda proporcionado por

Enel caso de México, el español, se adquiere en su modalidad escrita y en algunos casos oral. En el Censo de Población y Vivienda 2010 se identificó que en ese año en México había 5,739,270 personas con alguna limitación para realizar sus actividades cotidianas, presentando dificultades para escuchar un total de 694,464

ElCentro Clotet A.C., es una institución especializada en atención a personas con discapacidad auditiva que se dedica a brindar educación a los jóvenes de bajos recursos. Ciudad de México
delterritorio nacional. En consecuencia, la presente Iniciativa propone que la Lengua de Señas Mexicana cumpla un papel central en la política del Estado para con todos los sordos mexicanos. Aún así, es necesario considerar que en México también existen otras lenguas de señas autóctonas, como la Lengua de Señas Maya, en la península de
Abstract Las ideas sociales que sobre la educación especial han prevalecido en cada momento histórico son producto de su propio tiempo y circunstancias. México tiene antecedentes muy ricos que
Descripción MQH Manos Que Hablan es una asociación civil que tiene estudiantes Sordos estudiando desde prescolar a preparatoria, ofreciendo alfabetizació, educación certificada, y proyectos productivos en Lengua de Señas Mexicana, en la ciudad de Ensenada, Baja California. Las escuelas públicas de Baja California no tienen el personal y z84FbK. 471 133 314 257 281 315 444 387 468

instituciones para sordos en méxico